Ñe'ẽpukuaa (peteĩ)

(Fonología I)


       En las dos entradas anteriores, aparte de numerosas páginas y documentos encontrados a través de Google y Scholar Google, he usado el Diccionario Guaraní-Español de Natalia Krivoshein de Canese y Feliciano Acosta Alcaraz. A partir de ahora, incorporo Gramática Guaraní, de los mismos autores. También usaré algún otro souvenir que, con previsión y dificultad, pude conseguir en su día, como este, del que voy a ir dejando algún que otro fragmento por aquí, con la esperanza de que sus autores no sean muy estrechos de copyright.


          Quiero empezar no muy ásperamente, para que se confíen: Maravichu, maravichu ha kũnjererã (adivinanzas y trabalenguas del Paraguay), recopiladas por Feliciano Acosta, Domingo Adolfo Aguilera y Carlos Villagra Marsal.



Maravichu, maravichu,
mba'émotepa:
peteĩ karai po'i
oike ka'aguỹpe,
ha osẽ iñakã rehe ysypo
Maravilla, maravilla,
qué será, qué será:
un hombre delgado
entra al monte
y sale con una liana en la cabeza. (1)



            Como es natural, no voy a decir cuál es la solución. Lo dejo para la próxima entrada. Por el momento:

          “El guaraní es una lengua amerindia de la familia tupí-guaraní que tiene muchos dialectos, la mayoría de los cuales son hablados por pequeños grupos de indígenas que conservan su cultura precolombina y no se han integrado todavía a la europea en la mayoría de sus aspectos.

            El guaraní paraguayo, que habla alrededor del 90% de la población de la República del Paraguay, es un dialecto que ha evolucionado a través de la historia, desde la conquista hasta nuestros días; es hablado por una población mestiza que posee su propia cultura, más semejante a la europea que a la indígena.” (2)


           Como ya se habrá podido ver, el guaraní es una lengua muy particular, no en su estructura interna, en la que es tan especial como lo puedan ser todas y cada una de las lenguas del mundo, sino en su evolución e interacción con las circunstancias políticas y sociales en las que se ha visto envuelta a lo largo de la historia, tiempo presente incluido. Me gustaría ir dando cuenta de algunas de estas características, y la primera es la que ha quedado apuntada: Paraguay es un caso raro de país en el que, después de un proceso de colonización, europeización y todo lo demás, la lengua indígena acabó siendo lengua materna de los colonizadores, en ocasiones daría la impresión de que a pesar de ellos mismos, y es hablada hoy día por la casi totalidad de la población, sea cual sea su herencia genética o su nivel cultural.

       El guaraní, en Paraguay, ha sobrevivido a religiones e ilustraciones, clasismos remilgados y dictaduras inacabables. Fue declarada lengua nacional, más adelante lengua oficial y ya es lengua oficial de Mercosur, junto con el español y el portugués, como quedó recogido en la decisión CMC nº 35/06, que ampliaba el artículo 46 del Protocolo de Ouro Preto.

            Y, además:

          “Tratamos de describir las reglas (gramaticales) que se conocen hasta ahora y somos conscientes de que quedan muchas por descubrir”. (2)

          La copa de Ñamandu trepa por rascacielos climatizados, pero sus raíces siguen en el monte.


           El guaraní es una lengua ágrafa a la que se dotó de grafía latina y cuya ortografía aún no está totalmente definida, aunque es bastante estable y (muy importante) bastante moderna. El sistema de escritura es fonético, correspondiendo un signo (o dígrafo) a cada fonema y viceversa. El número de fonemas es de 30, aunque no hay ningún problema en admitir algunos más, si hay que recoger algún hispanismo. La lista es la siguiente:


a ã ch[ʃ] e ẽ g h i ĩ j[ʤ] k l m mb n nd ng[ŋ] ñ[ɲ] o õ p r s t u ũ v y[ɨ] ỹ[ɨ~] '[ʔ] (puso)

            A esta habría que sumar los que se usan para los hispanismos:

d ll[ʎ] mp rr


             Algunos autores incluyen también la "g" nasalizada [ḡ](3). Otros, equiparan este fonema a /ng/. La diferencia no me parece relevante. Más adelante apuntaré algo en relación con la nasalización en el guaraní que creo que lo aclarará.

           A continuación, vamos a ver algunas particularidades de estos fonemas, en relación con los que usamos en español. Empezamos con las vocales.


          La lengua guaraní juega con doce vocales:

          Cinco se corresponden con las cinco del español: a e i o u

            Suenan igual que en español. Igual, igual, no, evidentemente, pero sí son los mismos fonemas, es decir que la “distancia fonética" entre ellas es la misma. Por ejemplo, podemos pronunciar una “a” más o menos abierta, sin que se confunda con otro fonema similar.

          Hay otras cinco, iguales pero nasalizadas: ã ẽ ĩ õ ũ

           Tampoco nos son desconocidas. Aunque no las representemos con esta grafía, las vocales que van antes de una consonante nasal quedan nasalizadas. Es algo común en español, aunque no reparemos en ello, y posiblemente es común a todas las lenguas en las que se produce esa secuencia.

          Y, por fin, otras dos que sí son algo más difíciles: y[ɨ] ỹ[ɨ~]

            La /y/ se representa como [ɨ], que es el fono que correspondería a la /u/ francesa, pero tengo que hacer algunas consideraciones:

a) Para pronunciar la /u/ francesa, el truco es poner la boca como si se fuera a pronunciar una [u] y, sin cambiar la posición de los labios, intentar decir una [i] . Casi siempre sale. La diferencia es que la /y/ guaraní debe pronunciarse con los labios un poco más abiertos, sobre todo por las comisuras.

b) Por otra parte, he encontrado también /y/ asociado a [y], fono al que se llama "i rusa"(4), con una articulación más adelantada y redondeada. Sin embargo, tengo entendido que el sonido de la "i" rusa es el mismo que el de la /u/ francesa. Según el cuadro de vocales del API,  ambos sonidos están muy próximos en el punto de articulación. Esta diferencia, como el redondeo o no de los labios, puede no ser significativa, si tenemos en cuenta que:

c) Aunque pueda parecer un contrasentido, a esta vocal se le llama gutural. Es porque el aire debe salir de la laringe. Es un sonido muy particular que no sé si está recogido en el cuadro API de las vocales (creo que no). El rasgo de impulsión laríngea es tan potente que seguramente difumina la importancia de otros rasgos que se puedan realizar en este fonema.

         En cualquier caso, este vídeo lo va a dejar claro. No se dejen despistar por las gansadas (nunca suficientes); el relleno es sustancioso. También informa del significado de algunos términos guaraníes.
 



              La otra vocal que no tenemos en español es la ỹ. En la representación fonética he escrito la virguilla (~) junto a  [ɨ] porque no me permite otra cosa el teclado, pero en realidad debería ir encima, en lugar del punto. Espero que el vídeo haya sido de utilidad, porque la vocal /ỹ/ tiene que sonar como /y/, pero nasalizada. Fácil, ¿no?

             Si desean practicar, es más divertido hacerlo delante de desconocidos. Suerte.


(1) Colección Cultura Popular. Dirigida por Carlos Villagra Marsal. Maravichu maravichu ha kũjererã (adivinanzas y trabalenguas del Paraguay), Ed. Servilibro, Asunción, del Paraguay, mayo de 2010, pg. 32      

(2) Natalia Krivoshein de Canese - Feliciano Acosta Alcaraz,  Gramática Guaraní, Colección Ñemitỹ, Ed. Servilibro, Asunción, Paraguay, mayo de 2007, pg. 7

(3) El grafo consistiría en una "g", con el símbolo de nasalización encima (~). Esto es lo más parecido que he podido encontrar.
(4) La "i" rusa se representa, en minúsculas caligráficas, como "u", y en mayúsculas caligráficas y caracteres de imprenta, como "И" o "и".